
Seguimos buscando censura en el mundo. Nos vamos a Japón con cámara oculta para verificar con este reportaje exclusivo para Una Mirada... la censura que viven a diario los japoneses.
Según publica Wikipidia, una película japonesa, El Imperio de los Sentidos es un ejemplo de esa censura. Las estrictas leyes de censura en Japón no habrían permitido la finalización de la producción una película, considerando la postura estética del director. Para superar estas dificultades, la producción se registró oficialmente como francesa, y el material filmado terminaría por ser procesado y editado en Francia. En su estreno en Japón (y en todas las ediciones generadas a partir de entonces), las escenas sexuales se han censurado.
Inicialmente la película se prohibió en su estreno en el Festival de Cine de Nueva York de 1976, pero tiempo después comenzó a exhibirse en los Estados Unidos sin cortes, algo muy similar a lo que ocurriría en Alemania. La película apareció en video casero sólo hasta el año 1990.
Por razones relacionadas con las normas de exhibición locales, se han eliminado distintas partes de la película en cada país. Por ejemplo, el Comité Británico de Clasificación de Películas le asignó un certificado "18" (apropiada sólo para adultos) y dejó intactas todas las escenas sexuales, pero ordenó que se modificara (para que no se viera) una escena en la que se ve que se castiga a un prepúber jalándole el pene. Sin embargo, el filme se distribuyó sin modificación alguna en Francia, en los Estados Unidos (incluido el actual DVD Fox Lorber), en los Países Bajos y en muchos otros lugares. En cambio, hasta septiembre del 2007 aún estaba prohibida en su totalidad en la República de Irlanda.
En Canadá, cuando se presentó ante los comités cinematográficos en la década de 1970, la película se rechazó en todas las jurisdicciones, con excepción de Québec. Hacia 1991 comenzaron a autorizarla algunas provincias y a otorgarle un certificado. Sin embargo, las Provincias Marítimas rechazaron la película nuevamente debido a que las normatividades de la década de 1970 (Comité de Clasificación de Películas de las Provincias Marítimas) seguían en vigor.
Según publica Wikipidia, una película japonesa, El Imperio de los Sentidos es un ejemplo de esa censura. Las estrictas leyes de censura en Japón no habrían permitido la finalización de la producción una película, considerando la postura estética del director. Para superar estas dificultades, la producción se registró oficialmente como francesa, y el material filmado terminaría por ser procesado y editado en Francia. En su estreno en Japón (y en todas las ediciones generadas a partir de entonces), las escenas sexuales se han censurado.
Inicialmente la película se prohibió en su estreno en el Festival de Cine de Nueva York de 1976, pero tiempo después comenzó a exhibirse en los Estados Unidos sin cortes, algo muy similar a lo que ocurriría en Alemania. La película apareció en video casero sólo hasta el año 1990.
Por razones relacionadas con las normas de exhibición locales, se han eliminado distintas partes de la película en cada país. Por ejemplo, el Comité Británico de Clasificación de Películas le asignó un certificado "18" (apropiada sólo para adultos) y dejó intactas todas las escenas sexuales, pero ordenó que se modificara (para que no se viera) una escena en la que se ve que se castiga a un prepúber jalándole el pene. Sin embargo, el filme se distribuyó sin modificación alguna en Francia, en los Estados Unidos (incluido el actual DVD Fox Lorber), en los Países Bajos y en muchos otros lugares. En cambio, hasta septiembre del 2007 aún estaba prohibida en su totalidad en la República de Irlanda.
En Canadá, cuando se presentó ante los comités cinematográficos en la década de 1970, la película se rechazó en todas las jurisdicciones, con excepción de Québec. Hacia 1991 comenzaron a autorizarla algunas provincias y a otorgarle un certificado. Sin embargo, las Provincias Marítimas rechazaron la película nuevamente debido a que las normatividades de la década de 1970 (Comité de Clasificación de Películas de las Provincias Marítimas) seguían en vigor.
Fuente Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario